¿Se puede descubrir algo que ya
existe?
La realidad de Latinoamérica
Creer que la colonización por parte de la corona española, fue una de los más grandes acontecimientos que cambiaría la vida para bien de Latinoamérica, es una de las falsedades más marcadas dentro de la historia de los países de América Latina, creer que son los españoles quienes descubrieron el nuevo continente específicamente Cristóbal Colon y que gracias a ellos somos quien somos, sin lugar a duda, pensar que es a ellos a quienes les debemos mucho, ¡es una tontería! si bien es cierto, existe una idea preconcebida a cerca del descubrimiento de América Latina, pues, se cree que lo único que hizo Europa fue descubrir algo, que a ciencia cierta ya existía, sin embargo, dentro de la historia de los pueblos de países latinoamericanos la narrativa es otra, debido a que, somos el resultado de una imposición, de un proceso de colonización, que lo único que pretendía era cambiar totalmente la vida de las personas, a través, de implantar formas de pensamiento, costumbres, lenguaje e inclusive llegar a tal punto de explotar a los países que poseían grandes riquezas minerales, con el fin de beneficiarse así, mismo.
Es por ello que, a través del siguiente
apartado se pretende dar a conocer la verdadera historia del coloniaje en
Latinoamérica, mediante la perspectiva que nos ofrece Eduardo Galeano en su
libro “Las venas abiertas de América Latina” Por lo tanto, es importante
preguntarnos ¿Qué fue lo que paso en este proceso de colonización? ¿A qué se
debe tanta opresión y sumisión por parte de Latinoamérica? Y ¿Qué tan cierto es
lo que menciona Eduardo Galeano en su libro? Tener una visión holística acerca
de los sucesos ocurridos a finales del siglo XV durante la colonización por
parte de los españoles, es tener presente que todo el sufrimiento que ha tenido
que pasar América Latina es gracias a la dominación y tener en mente que no les
debemos nada a Europa, sino más bien es todo lo contrario, son ellos, quienes
nos deben todo, lo que hoy poseen.
Grandes y números hechos han ocurrido hace
muchos años atrás, mismos que yacen desde el famoso “descubrimiento de América” por parte de
Cristóbal Colon, debido a que fue uno de los acontecimientos que acompañó
durante muchos años a Latinoamérica y que hoy en día solo son historias, pero
no simples historias, sino más bien están llenas de dolor, tristeza y mucho
coraje, el ser humano de alguna manera es un ser capaz de disfrazar todo tipo
de hazañas de acuerdo a su conveniencia, ese es el caso del continente europeo,
que data, de hechos a los cuales hemos estado sometidos como nuevo continente. Como
relata Galeano en su obra, la verdadera intención de la colonización no fue,
sacarnos de un mundo trivial como nos han hecho creer, sino más bien, la
verdadera intención fue explotar las grandes minas de oro, plata, petróleo,
carbón y en general todo tipo de mineral que les permitiera aumentar su
riqueza, convirtiendo a América en esclavos de su propio territorio.
Dentro
de Bolivia las grandes minas de plata eran la principal causa de explotación y
de actos de injusticia por parte de la corona española, debido a que este
mineral les proporcionaba un aumento dentro de su economía, por el alto precio
que este representaba. Así también, se dice que no es novedad, que para los
españoles lo más importante era obtener beneficio a través de los nativos de
América, ya que, sin contemplaciones los obligaban a trabajar dentro de las minas
para llevarse todo lo que se pudiera extraer de la tierra, de tal manera que,
se condenaba a los Latinoamericanos a vivir en la extrema pobreza y no conforme
con ello, también se posicionaron dentro de territorios Brasileños para tomar
el poder sobre las plantaciones de tabaco y azúcar, pero Brasil no fue el
único, pues, fueron muchos otros países quienes estaban sometidos por la misma
causa.
historias,
pero no simples historias, sino más bien están llenas de dolor, tristeza y
mucho coraje, el ser humano de alguna manera es un ser capaz de disfrazar todo
tipo de hazañas de acuerdo a su conveniencia, ese es el caso del continente
europeo, que data, de hechos a los cuales hemos estado sometidos como nuevo
continente. Como relata Galeano en su obra, la verdadera intención de la
colonización no fue, sacarnos de un mundo trivial como nos han hecho creer,
sino más bien, la verdadera intención fue explotar las grandes minas de oro,
plata, petróleo, carbón y en general todo tipo de mineral que les permitiera
aumentar su riqueza, convirtiendo a América en esclavos de su propio territorio.
En gran medida las imposiciones realizadas
en épocas pasadas son el gran dilema de hoy en día, pues en su mayoría todos
estos actos han sido producto de la opresión, durante toda la historia no
existe una razón lógica para que Latinoamérica haya sido abusada, por ser uno
de los territorios más ricos en materia prima, es triste saber, que en aquel
tiempo no se haya contado con los suficientes recursos para lidiar contra este
proceso de colonización e impedir que se llevaran gran parte de la riqueza que
le pertenecía a los pueblos que hoy en día, siguen siendo vulnerables ante las
grandes elites de poder, que de alguna manera, a pesar del paso de los años,
siguen a la espera de poder seguir beneficiándose a costa de otros países,
mismos, que no ponen los pies sobre la tierra para cambiar este sistema opresor
por un mundo donde, todas las injusticias cometidas sean castigadas, de alguna forma, estas
grandes potencias de poder siguen maquillando la realidad, para que podamos
verla como menos amenazante y la aceptemos sin ningún tipo de remordimiento.
Por otro lado, la perspectiva que nos
proporciona Galeano, es una realidad que no debería olvidarse jamás, y no
porque Latinoamérica sea dura, sino más bien, son acontecimientos que han
quedado impregnados en la historia de la humanidad, debido a que todo lo que
hoy poseen otros países, ha sido a costa de un sistema que ha marcado la vida
de muchos territorios Latinoamericanos a través de la marginación, el abuso y
múltiples injusticias, adicional a esto Galeano nos ofrece una perspectiva
realista en cuanto a lo que tuvo que pasar América Latina, pues, la crueldad con
la que actuó Europa sobre los pueblos más vulnerables no tiene nombre alguno, sin embargo a pesar
de haber logrado una independencia ante los colonizadores, la sumisión sigue
estando presente, no en su totalidad como en la antigüedad, pero si como
grandes potencias que cuentan con tecnología de punta y con muchas
oportunidades que les ha proporcionado de alguna manera toda Latinoamérica.
Además, Galeano menciona que “España tiene la vaca y que otros son
quienes consumen la leche” es decir, a pesar de las grandes injusticias
cometidas por parte de los colonizadores, se podría decir, que no todo lo que
han tomado por la fuerza hoy les pertenece, las grandes minas de oro, plata y
en sí, la mayoría de los minerales y materia prima explotaba a América,
finalmente, le fue arrebatada a España por otros países como Inglaterra,
Alemania y los mismo Estados Unidos. Entonces, básicamente, “nadie sabe para
quién trabaja”. Ahora bien, teniendo en cuenta todo el proceso al cual ha
estado sometido América, se podría decir, que dentro de su obra Galeano nos
narra solo una pequeña parte de todo lo que tuvo que soportar este continente,
tan solo por poseer una riqueza natural única, que a pesar de ser suya, no les
permitió progresar, pues, siempre hemos estado atados de manos, debido a que el
poder se le ha atribuido a países ajenos a causa de los grandes saqueos que se
han llevado a cabo durante todo este tiempo.
En conclusión, “Las venas abiertas de América Latina” nos traslada hacia
una época de mera sumisión y dominación, como resultado de un proceso colonial,
en su mayoría todos los países han sido víctimas de muchas atrocidades
simplemente por intentar proteger aquello que naturalmente les corresponde, es
por ello que, Eduardo Galeano compara a Latinoamérica como venas abiertas, pues
a través de ellas corre sangre de los pueblos que lucharon por evitar que de
alguna manera, se les despojara de sus pertenencias, mediante actos violentos
de explotación laboral, humillaciones y sobre todo actuaron por encima de los
derechos que toda nación posee. A pesar de las grandes luchas a lo largo de la
historia siempre los más poderosos van a dominar a los menos poderosos y todo
con la finalidad de atemorizar y de ejercer algún tipo de dominancia sobre el
resto.
Bibliografía
Galeano,
E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Montevideo.